Antes de adentrarnos con lo que es la diversificación, comenzaremos recordando qué son las inversiones, para que tengas un mejor contexto sobre lo que hablaremos. Ya que puede que te hayas perdido de alguno de nuestros artículos (cosa que no deberías dejar pasar) en los que hemos explicado sobre lo que estas son.

“Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo. Para disponer de dinero para invertir es necesario haber tenido ingresos y ahorrado previamente parte de estos ingresos.” (López, 2023)
Siguiendo con el tema principal, todos sabemos que invertir tiene muchísimas ventajas y una de las mejores técnicas para que las inversiones tengan éxito, es la diversificación. Pero…
¿A qué se le conoce como diversificación en las inversiones?
La diversificación es la técnica de asignar tu capital invertido a diferentes activos y variados para ayudar a minimizar el riesgo e incluso para aumentar rendimientos. En otras palabras “poner los huevos en diferentes canastas”, como dirían coloquialmente. Esto puede ser la mezcla de diferentes vehículos de inversión, exposiciones a industrias, etcétera, porque claro, como sabemos, es muy difícil determinar con exactitud qué pasará con los mercados, y la diversificación puede ser una herramienta fundamental para ayudarnos a disminuir al máximo esta incertidumbre.

El objetivo principal de la diversificación es minimizar el impacto de las recesiones o los cambios negativos que tenga el mercado.
Beneficios
- Minimizar el riesgo: Ayuda a reducir la correlación entre inversiones y proteger contra las caídas del mercado.
- Mejorar los rendimientos: Combinar renta variable, renta fija, etc., puede ayudar a mejorar los rendimientos y reducir la volatilidad.
- Alcanzar metas de inversión: Proporciona más flexibilidad para lograr un intercambio entre liquidez y activos generadores de ingresos a corto, mediano y largo plazo.
Contar con una buena estrategia de diversificación es muy importante. Sin duda, cuanto más diversificado sea un portafolio, más probabilidades tendrá de crecer a largo plazo.

En conclusión, diversificar es tener una visión a largo plazo al elegir las inversiones, en la que se consideran eventos potenciales que puedan presentarse y la probabilidad de que estos realmente ocurran, así como también el impacto que tendrían en un portafolio.
Finalmente, recuerda que las estrategias de diversificación pueden modificarse con el paso del tiempo conforme cambian tus objetivos de inversión, para esto te recomendamos acercarte con un experto en asesoría financiera, que pueda ayudarte a adaptar cada parte de tu portafolio conforme vayas cumpliendo tus metas financieras.

Y bueno, mientras te decides en invertir, nosotros podemos ayudarte a conocer tu perfil de inversión y hacerte recomendaciones sobre las opciones que mejor se adecuen a tus necesidades. Puedes encontrar nuestros datos de contacto en la pagina principal del sitio web.